Usina de Letras
Usina de Letras
142 usuários online

Autor Titulo Nos textos

 

Artigos ( 62192 )

Cartas ( 21334)

Contos (13260)

Cordel (10449)

Cronicas (22534)

Discursos (3238)

Ensaios - (10352)

Erótico (13567)

Frases (50598)

Humor (20028)

Infantil (5426)

Infanto Juvenil (4759)

Letras de Música (5465)

Peça de Teatro (1376)

Poesias (140793)

Redação (3302)

Roteiro de Filme ou Novela (1062)

Teses / Monologos (2435)

Textos Jurídicos (1960)

Textos Religiosos/Sermões (6185)

LEGENDAS

( * )- Texto com Registro de Direito Autoral )

( ! )- Texto com Comentários

 

Nota Legal

Fale Conosco

 



Aguarde carregando ...
Artigos-->LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL INCREME -- 26/01/2007 - 12:47 (vicente martins) Siga o Autor Destaque este autor Envie Outros Textos


LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL INCREMENTO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN PERSONAS ADULTAS.

Miguel Angel Carbonero Martín, Sara Fernández Zarzuelo, María Antonia Blanco González, Belén Campo Revilla , Reyes Román.

Departamento de Psicología

Facultad de Educación

RESUMEN

Este trabajo trata de demostrar la importancia de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura de las personas adultas.

Por un lado, se presenta una revisión de los trabajos teóricos y empíricos que explican y avalan la mejora de la lectura a través de una profundización en los procesos de conciencia fonológica.

A continuación se ofrece una experiencia empírica desarrollada en este campo con varios grupos de educación de adultos en la ciudad de Valladolid., con un Diseño pre-tes, post-test con un periodo de entrenamiento en el que se proponían una serie de actividades para desarrollar la conciencia fonológica.

El análisis de los resultados , nos lleva a la conclusión que un entrenamiento en habilidades de conciencia fonológica facilita el aprendizaje y afianzamiento de la lecto-escritura en personas adultas.

PALABRAS CLAVES:

Conciencia fonológica, aprendizaje lectura, habilidades fonológicas.

Autor que presentará la comunicación: Miguel Angel Carbonero Martín.

Presentación: Oral

Equipo de proyección: transparencias.

1 - ENCUADRE TEÓRICO

1. Importancia de la conciencia fonológica

Tradicionalmente, la lectura ha sido considerada como un proceso perceptivo- visual y motriz, de ahí que se haya dado un especial énfasis en la escuela a experiencias de aprendizaje encaminadas a madurar en los niños determinadas capacidades de naturaleza perceptiva o viso espacial. ( Jiménez y Artiles, 1989, 1990).

Sin embargo, actualmente, el volumen de estudios realizados en el campo de investigación tanto básica como aplicada sobre la lectura, coinciden en demostrar la importancia del conocimiento metalingüístico en este tipo de aprendizaje.

Las habilidades metalingüísticas, y en concreto, la capacidad de representación fonológica o segmentación lingüística, se justifica por la propia naturaleza alfabética de nuestro sistema de escritura: mientras que en los sistemas logográficos, los signos representan directamente el significado, en los sistemas alfabéticos, las representaciones gráficas u ortográficas, transcriben los sonidos del lenguaje oral.

Cuando se aprende a leer en estos sistemas, las personas han de activar su léxico interno para una adecuada identificación de las representaciones, teniendo que intervenir necesariamente un proceso de mediación fonológica.

Sin embargo, el ser humano no llega a descubrir espontáneamente la estructura fonológica de la lengua sino que para que esto ocurra, es indispensable una intervención externa y esta intervención es el hecho de aprender a leer en un sistema alfabético.

Esto ha sido demostrado de tres maneras diferentes:

- Alegría, Pignot y Mrais (1982), compararon la habilidad para manipular fonos en niños de seis años, aprendiendo a leer con el método fónico y con el método global; sólo aquellos eran capaces de hacer operaciones con fonos.

- Morais, Alegría, Cary y Bertelson (1979), demostraron que los adultos analfabetos son incapaces de hacer operaciones con fonos, lo cual nos lleva a afirmar que esta capacidad no se desarrolla espontáneamente.

- Read, Zhang, Nie y Din (1984), examinaron dos grupos de adultos chinos, unos enseñados por el método pin-yun (alfabético) y los otros mediante el método tradicional chino, que es logográfico. Los resultados demostraron que sólo los adultos que habían sido instruidos en el método alfabético, eran capaces de hacer operaciones de adición y sustracción de fonos.

La mayoría de los modelos que han sido elaborados sobre la adquisición de la lectura, postulan que este proceso se desarrolla en una serie de ETAPAS O ESTADIOS:

-logográfica: los niños reconocen las palabras escritas sin mediación fonológica.

-alfabética: se desarrollan estrategias fonológicas.

-ortográfica: se desarrollan estrategias de reconocimiento directo a partir de la representación ortográfica de la palabra.

Un planteamiento de este tipo encajaría con la propuesta del modelo de doble ruta (Coltheart, 1978), según el cual, el lector utiliza dos vías para acceder al léxico:

Ruta visual u ortográfica: consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita (secuencia de letras) con las representaciones de palabras que tenemos almacenadas en el léxico visual y activar la representación de palabras correspondientes. Ahora bien, sólo podemos utilizar esta ruta con aquellas palabras conocidas que han sido leídas previamente mediante decodificación fonológica.

Ruta fonológica: se encarga de separar los grafemas que componen las palabras: se asigna a cada grafema el fonema correspondiente y se combinan los fonemas generados para la pronunciación de dicha palabra del léxico fonológico. Este sistema nos permite leer las pseudopalabras y las palabras irregulares.

Sin embargo, la idea de que aprender a leer consiste en reemplazar la utilización de la vía indirecta por la vía directa exclusivamente, no es del todo correcta: un gran número de trabajos recientes demuestran que el lector hábil no abandona la vía indirecta, e incluso se insiste en que la diferencia entre los buenos y los malos lectores, se sitúa en la utilización de esta vía: los buenos lectores la utilizan con más eficacia que los malos, cuando se encuentran ante palabras desconocidas.

1.2.Relación del conocimiento fonológico con distintas variables lectoras.

La conciencia fonológica, es una variable altamente predictiva de todos los componentes lectores: exactitud, comprensión y velocidad.

El desarrollo de las habilidades de identificación, recuento, omisión y adición de sílabas y fonemas en el lenguaje oral, favorecen el aprendizaje de la lectura en términos de reconocimiento y comprensión de textos en los inicios de dicho aprendizaje y en los momentos de consolidación del mismo.

El lector será más veloz, cuanto mejor aplique su conocimiento fonológico. Cuando el lector está iniciándose en la lectura emplea más tiempo en:

-reconocer : transformación grafema/fonema.

-comprender: elegir un significado apropiado para las palabras.

A medida que hay un cierto grado de automaticidad en la aplicación de las habilidades fonológicas, la velocidad del sujeto dependerá menos de la conciencia fonológica y pasará a depender de otras habilidades o destrezas que caracterizan más a una lectura rápida, exacta y con sentido. Pero su importancia en los primeros aprendizajes de la lectura ha quedado demostrada.

1.3. ¿ Por qué nos planteamos esta investigación con personas adultas?

Una vez analizado lo que supone el proceso de aprender a leer en las primeras etapas, nos proponemos el hecho de poder mejorar el proceso lector y de alfabetización, estudiando y reconstruyendo estas etapas en la vida adulta.

Pero, nos encontramos con el hecho de que los adultos analfabetos que viven en una sociedad letrada como la nuestra, no parten nunca de cero; aunque no sepan ni escribir su nombre, saben que las palabras tienen significado.

Las personas no alfabetizadas, intuyen que cada palabra corresponde con un nombre y reconocen en su pronunciación los golpes de voz (sílabas) mucho más fácilmente que los fonemas.

Es evidente que la situación de la etapa logográfica no es en la que las personas adultas se encuentran.

Pero ¿cómo dar el paso de la etapa alfabética a la ortográfica? ¿ qué importancia tienen las variables motivacionales en este colectivo? ¿hasta qué punto se puede hablar de dificultades de aprendizaje o de consecuencias de las deprivaciones socioeconómicas?

Por otra parte, también contamos con diversas investigaciones ( Just y Carpenter 1978; Patterson y Coltheart, 1987; Perfetti, 1985) que demuestran que en la lectura hábil adulta donde predomina la vía directa, los procesos fonológicos se activan de un modo automático durante el acceso al léxico como un soporte par la memoria y comprensión del texto.

Resulta pues, necesario saber cómo mejorar el aprendizaje de la lectura de las personas adultas en vías de alfabetización, insistiendo en los procesos metalingüísiticos (y en concreto en conciencia fonológica) a fin de mejorar los aprendizajes funcionales de este colectivo.

2 -DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

A través de la revisión de la bibliografía existente sobre el estudio de la conciencia fonológica, constatamos que las dificultades de lectura tienen una relación causal y directa con las habilidades psicolingüísticas, así como el hecho de que una intervención basada en actividades metalingüísticas mejora la lectura.

Esto esta demostrado en los niveles de educación infantil y primaria; nosotros proponemos comprobar si hay alguna relación entre una intervención basada en actividades metalingüísticas y la mejora de la lectura en adultos que están iniciando el aprendizaje de la lecto-escritura.

Para ello, tras realizar la elección de la muestra, diseñamos una serie de tareas que responden a dos objetivos: por un lado, recabar datos acerca del nivel de conciencia fonológica que tiene cada uno de los sujetos de la muestra antes de la intervención y, por otro lado, averiguar tras la intervención el grado de mejora de la lectura que habían experimentado dichos sujetos.

La pruebas de evaluación ( pre-test y post-test) están compuestas de un texto en el que se evalúa velocidad y comprensión lectora, esto último a través de cuatro preguntas referentes al contenido del mismo; y de ocho ejercicios sobre habilidades fonológicas que describimos a continuación:

1. Juzgar la duración acústica de las palabras: Se trata de comprobar si diferencian que la pronunciación de una palabra es más larga que la de otra.

2. Identificar las palabras de una frase: se trata de reconocer el número de palabras que componen una frase.

3. Reconocer rimas: se trata de detectar la sensibilidad de los sujetos a la rima.

4. Clasificar las palabras por sus unidades: Se trata de reconocer que dos o más palabras comienzan, finalizan o contienen el mismo fonema (sonido).

5. Sintetizar o mezclar fonemas para formar palabras: La tarea consiste en combinar unidades que se presentan oralmente de una en una y con un intervalo de un segundo.

6. Contar los fonemas de una palabra: Consiste en señalar el número de sonidos de una palabra presentada oralmente.

7. Segmentación de los fonemas de una palabra: se trata de añadir u omitir fonemas tanto al principio como al final en una serie de palabras presentadas oralmente.

8. Especificar qué sonido ha sido suprimido en una palabra: Se trata de escuchar la palabra antes y después de eliminar el sonido y explicitar qué sonido ha sido eliminado.

Junto a la prueba, que acabamos de describir, se realizó un cuestionario relativo a las motivaciones e intereses que impulsaban a los sujetos de la muestra a acceder a un programa de educación de adultos, así como preguntas referentes a sus hábitos de lectura.

A la profesora se le pidió que rellenara un heteroinforme en el que se preguntaba acerca del nivel lector de sus alumnos así como las actitudes de éstos hacia el aprendizaje.

4- PERIODO DE ENTRENAMIENTO.

Tras pasar la prueba inicial y estudiar los resultados obtenidos se elaboraron unos ejercicios con el fin de entrenar con mayor intensidad aquellas habilidades fonológicas en las que presentaban una mayor dificultad los alumnos.

Con ellas se elaboró un dossier que se entregó a los profesores de Educación de adultos que durante un periodo de tres meses, los llevaron a cabo en sus clases.

En este dossier se trabajaban las siguientes habilidades:

• Segmentación de palabras en sílabas utilizando palmadas y pitos: se trataba de pronunciar separadamente una serie de palabras marcando con pitos y palmadas cada una de las sílabas

• Segmentación de frases apoyándose en una serie de dibujos: Se trataba de separar una frase en sus palabras de tal forma que cada palabra estaba representada por un dibujo

• Formación de palabras manipulando diversos segmentos: Consistía en formar palabras a partir de una serie de palabras.

• Clasificación de las palabras según los fonemas: clasificar palabras en función de que tuvieran fonemas iguales

• Duración acústica de las palabras: clasificar las palabras según fueran más largas o más cortas

• Omisión de sonidos iniciales medios o finales: se trataba de pronunciar una lista de palabras omitiendo una serie de fonemas: en primer lugar los iniciales, luego los finales y en un último paso, se pedía la omisión de fonemas intermedios en las palabras.

• Comparación de pares de palabras : se trataba de comparar una serie de palabras para discriminar fonemas diferentes en cada una de ellas.

• Rima: identificar qué palabras rimaban de una serie dada y construcción de nuevas rimas.

• Combinación de fonemas: Formación de palabras nuevas manipulando distintos fonemas.

Para la realización de estos ejercicios se utilizó apoyo gráfico y visual y la manipulación de un abecedario.

Los ejercicios fueron entregados a los profesores con las instrucciones oportunas los cuales las introdujeron de forma normalizada en su programación para las clases.

5. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

PRUEBA INICIAL



ALFABETIZACIÓN NEOLECTORES 1 Neolectores 2

P.Dir Media Des. Típica P.Dir. Media Des. Típica P.Dir. Media Des. Típica

1 19 2’37 0.48 44 3’14 1’05 30 3’3 0’81

2 6 0’75 0’43 13 0’92 0’59 10 1’1 0’56

3ª 5 0’62 0’46 14 1 0 7 0’7 0’52

3b 3 0’37 0’48 12 0’85 0’43 7 0’7 0’52

3c 3 0’37 0’48 14 1 0 6 0’6 0’47

4a 2 0’25 0’46 13 0’92 0’25 6 0’6 0’47

4b 2 0’25 0’46 10 0’71 0’45 5 0’5 0’48

4c 0 0 0 10 0’71 0’45 2 0’22 0’41

5a 4 0’5 0’48 9 0’64 0’47 3 0’33 0’47

5b 1 0’125 0’46 6 0’42 0’49 0 0 0

5c 0 0 0 2 0’14 0’34 0 0 0

5d 0 0 0 9 0’64 0’45 4 0’44 0’48

6 9 1’125 0’89 34 2’82 1’72 15 1’66 1’76

7ª 2 0’25 0’46 7 0’5 0’5 5 0’5 0’48

7b 0 0 0 7 0’5 0’5 5 0’5 0’48

7c 0 0 0 7 0’5 0’5 2 0’22 0’41

7d 0 0 0 6 0’42 0’49 2 0’22 0’41

7e 1 0’125 0’46 9 0’64 0’45 7 0’7 0’52

7f 4 0’5 0’48 9 0’64 0’45 5 0’5 0’48

7g 0 0 0 7 0’5 0’5 5 0’5 0’48

7h 0 0 0 10 0’71 0’45 6 0’6 0’47

7i 0 0 0 10 0’71 0’45 8 0’8 0’31

8ª 3 0’37 0’48 14 1 0 9 1 0

8b 2 0’125 0’46 13 0’92 0’59 9 1 0

8c 8 1 1’32 10 0’71 0’45 6 0’6 0’47

8d 1 0’125 0’46 11 0’78 0’41 7 0’7 0’52

Totales 76 9’5 5’88 301 21’5 3’77 168 18’6 9’8



1 PRUEBA FINAL



ALFABETIZACIÓN NEOLECTORES 1 Neolectores 2

P.Dir Media Des. Típica P.Dir. Media Des. Típica P.Dir. Media Des. Típica

1 34 2’42 1’54 36 4 0

2 21 1’5 1’54 23 2’5 0’41

3ª 12 0’85 0’34 7 0’7 0’52

3b 11 0’78 0’41 7 0’7 0’52

3c 9 0’64 0’45 9 1 0

4a 25 1’78 0’55 18 2 0’47

4b 35 2’5 1’05 22 2’4 0’71

4c 24 1’71 0’97 17 1’88 0’87

5a 6 0’42 0’49 1 0’11 0’31

5b 10 0’71 0’45 2 0’22 0’41

5c 7 0’5 0’5 3 0’33 0’47

5d 4 0’28 0’45 1 0’11 0’31

6 34 2’42 0’41 35 3’8 1’84

7ª 9 1’5 0’41 5 0’5 0’48

7b 11 0’78 0’45 7 0’7 0’52

7c 11 0’78 0’45 7 0’7 0’52

7d 9 0’64 0’34 6 0’6 0’47

7e 9 0’64 0’34 5 0’5 0’48

7f 12 0’85 0’45 9 0’9 0

7g 12 0’85 0’5 8 0’8 0’31

7h 10 0’71 0’34 6 0’6 0’47

7i 12 0’5 0’34 4 0’4 0’48

8ª 12 0’85 0’59 8 0’8 0’31

8b 12 0’85 0’59 7 0’7 0’52

8c 13 0’92 7’40 8 0’8 0’31

8d 13 0’92 7 0’7 0’52

Totales 360 25’7 263 29’2 4’41

Alfabetización :

En la prueba inicial, los resultados obtenidos por los sujetos de alfabetización nos muestran que en las pruebas donde muestran menos dificultades son las de juzgar la duración acústica de las palabras, el reconocimiento de rimas y a omisión de fonemas en posición inicial.

Sin embargo, estos sujetos muestran más dificultades en cuanto a la combinación y la segmentación de loa fonemas de una palabra.

Por tanto, en relación a estas habilidades se planteará el posterior entrenamiento

Neolectores 1:

En la prueba inicial las mejores puntuaciones se refieren a las tareas de contar fonemas de una palabra, identificación y supresión de fonemas. Las mayores dificultades se manifiestan en la tarea de sintetizar o mezclar fonemas para formar palabras.

Después de un período de entrenamiento los resultados de la prueba post-test manifiestan que se han producido mejoras significativas en todas las habilidades fonológicas entrenadas, destacando las buenas puntuaciones en las tareas de clasificación de palabras por sus unidades y el conteo de los fonemas de una palabra.

Los resultados nos ponen de manifiesto que un entrenamiento sistemático en habilidades de conciencia fonológica produce una mejora en el rendimiento de los sujetos en habilidades que facilitan el aprendizaje de la lectoescritura.

Neolectores 2:

En la prueba inicial las mejores puntuaciones hacen referencia a contar los fonemas de una palabra, identificación y supresión de los fonemas. Donde mayor dificultad muestran estos sujetos es en los referente ala combinación de fonemas para formar palabras.

Tras el periodo de entrenamiento, los resultados de la prueba post.-test nos indican que se han producido mejoras significativas en todas las habilidades fonológicas entrenadas, destacando la clasificación de palabras por sus unidades y la segmentación de palabras dentro de una frase, donde se han producido los mejores resultados.

Estos resultados nos ponen de manifiesto que un entrenamiento sistemático en habilidades de conciencia fonológica, mejora el rendimiento de los sujetos.en habilidades que facilitan su aprendizaje de la lecotescritura.

BIBLIOGRAFÍA

Alegría, J ; Pignot, E y Morais, J (1982) : Phonetic Analysis of speech and memory codes in beginning readeers. Memory and Cognition .10, 451-456

Alegría, J. (1985) :Por un enfoque psicolingúístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Infancia y Aprendizaje, 29, 79-84.

Clemente, M. (1987):Habilidades de análisis fonético y adquisición de la lectura en los sistemas alfabéticos. Infancia y Aprendizaje, 37,11-18

Coltheart, M. (1978): Lexical access in simple reading tasks.London, Academic Press.

Defior, S (1996): Conciencia fonológica y adquisición de la lectoescritura. Infancia y Aprendizaje 67-68,91-113.

Defior, S.(1996): Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora . Infancia y Aprendizaje73,49-63

Díaz Fernández, E :Problemática Psicológica de le lectura. Primera Semana Ciencias de la Educación.

Domínguez, A. B. (1996) : Educación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de un análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y escritura. Infancia y Aprendizaje , 76,79-94

González, M. J (1996) : Aprendizaje de la lectura y conocimiento fonológico :análisis evolutivo e implicaciones educativas. Infancia y Aprendizaje, 76, 97-107.

Jiménez ,J y Artiles, C (1989) : Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lectoesscritura. Madríd, Síntesis.

Jiménez, J y Oritz, R (1990) :Factores predictivos del éxito en el aprendizaje de la lectoescritura. Infancia y Aprendizaje, 49,21-36.

Jiménez González J:E. Y Ortíz, M. (1995) : Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura.Madrid, Síntesis.

Jiménez, J.E.(1996).Conciencia fonológica y retraso lector en una ortografía transparente. Infancia y Aprendizaje.76,109-121

Juel, C, Griffith P y Cpugh, P (1986) .Adquisition of Literacy : a longitudinal study of children in first an second grade..Journal of Educational Psychology, 78,243-255.

Mauer,D y Kamhi, A.(1996): Factors that influence phoneme-grapheme correspondence learning. Journal of Learning Disabilities. 29,259-270.

Morais, J, Cary, L (1979): Does awaneress of speech as a sequence of phones arise sponteneously.Cognition, 24,45-64.

Patterson, K.E.(1985): From ortography to phonology:an attempr at an old interpretation.London, LEA.

Perfetti, C.(1985): Reading Ability.New York, Oxford, University Press.

Read, C; Zahang, Y ; Nie, D (1986): The ability tomanipulate speech sounds depends on knowing alphabetic spelling.Cognition, 24, 31-34.



Miguel Angel Carbonero Martín, Sara Fernández Zarzuelo, María Antonia Blanco González, Belén Campo Revilla , Reyes Román.

MARTÍN, Miguel Angel Carbonero et alii. (2001). “ LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL INCREMENTO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN PERSONAS ADULTAS”. Disponível na Internet: http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/educati/er146.htm. Capturado em 27 de julho de 2001.

Comentarios
O que você achou deste texto?     Nome:     Mail:    
Comente: 
Renove sua assinatura para ver os contadores de acesso - Clique Aqui