Usina de Letras
Usina de Letras
29 usuários online

Autor Titulo Nos textos

 


Artigos ( 63370 )
Cartas ( 21354)
Contos (13305)
Cordel (10362)
Crônicas (22582)
Discursos (3250)
Ensaios - (10728)
Erótico (13600)
Frases (51898)
Humor (20199)
Infantil (5634)
Infanto Juvenil (4977)
Letras de Música (5465)
Peça de Teatro (1387)
Poesias (141355)
Redação (3368)
Roteiro de Filme ou Novela (1065)
Teses / Monologos (2443)
Textos Jurídicos (1969)
Textos Religiosos/Sermões (6378)

 

LEGENDAS
( * )- Texto com Registro de Direito Autoral )
( ! )- Texto com Comentários

 

Nossa Proposta
Nota Legal
Fale Conosco

 



Aguarde carregando ...
Artigos-->Honduras: Obrigado, OEA! -- 08/07/2009 - 08:19 (Félix Maier) Siga o Autor Destaque este autor Envie Outros Textos
lunes 6 de julio de 2009



GRACIAS OEA



Margarita Montes



El pasado 18 de junio escribí un artículo titulado “Gracias Señor Presidente” para agradecerle al Sr. José Manuel Zelaya Rosales, todas las lecciones que hemos aprendido en Honduras a raíz de sus acciones inconstitucionales, que eventualmente condujeron a su destitución como cabeza del Poder Ejecutivo el 28 de junio.



Luego de la suspensión de Honduras de la Organización de Estados Americanos –OEA- este sábado 4 de julio (previa denuncia de la Carta de la OEA por parte de Honduras el viernes 3 de julio, y no aceptada por la OEA), hoy llega el momento de darle gracias a esta organización interamericana, porque también ha contribuido significativamente a la educación política y jurídica del pueblo hondureño, gracias a las enormes inconsistencias y contradicciones que nos ha mostrado en apenas 30 días.



Y es que la OEA parece ya un trabalenguas jurídico-político que confunde hasta el más ducho. Hace casi justo un mes, durante su Asamblea General en suelo hondureño, y por insistencia de Zelaya Rosales, la OEA decidió abrirle los brazos nuevamente a Cuba, a quien había expulsado de su seno en 1962, por considerar al régimen de Castro antidemocrático y comunista.



Treinta días después, esta vez en Washington D.C., y nuevamente a instancias del mismo Zelaya Rosales, Honduras es expulsada de la organización. Es decir que en el lapso de un mes, una dictadura de 50 años de antigüedad, es bienvenida al sistema interamericano, por una parte, y por otra, es rechazada una democracia 27 años de existencia, a raíz de una crisis política interna, que la OEA califica como violación a la Carta Democrática Interamericana, sin preguntarle nada a nadie más que a Zelaya Rosales.



Hay dos paradojas monumentales en la forma en que la OEA ha abordado en 30 días los dos casos mencionados. En el caso de la isla caribeña, la OEA tomó la decisión de permitirle su reingreso contra la voluntad e interés del mismo gobierno castrista. Mientras la OEA sesionaba en San Pedro Sula y debatía hasta altas horas de la noche a favor del regreso de Cuba, Fidel Castro catalogaba esta organización de “cadáver pestilente” y reiteró que su país no deseaba regresar a ella.



En el caso de Honduras, Presidentes con antecedentes antidemocráticos, como el caso de Chávez, Morales y Correa, señalan con dedo acusador a Honduras y se rasgan las vestiduras en su papel de defensores de la “democracia” en todo el continente, y de nuevo, sin escuchar a todas las partes involucradas, la OEA decide expulsar unánimemente de su seno a un Estado, que ya había dicho que no deseaba seguir allí adentro.



Estas actuaciones de la OEA hacen muy difícil que se le tenga respeto. A nivel jurídico, no se puede tener respeto por una organización que viola los principios más fundamentales del Derecho Internacional, tales como la no intervención en asuntos internos de otros Estados y la libre autodeterminación de los pueblos, y que además permite, sin decir nada, que un Estado miembro, como el caso de Venezuela, amenace con el uso de la fuerza a otro Estado miembro y de paso viole su soberanía invadiendo su espacio aéreo, como ha sucedido con Honduras.



A nivel político, no se puede tener respeto por una organización cuyo Secretario General le hace el juego a quien hace pocos meses lo trató públicamente de “pendejo”, muy al estilo personal de Chávez. No se puede tener respeto por una organización que hoy acuerpa a aquéllos que la han venido atacando periódicamente en el pasado, tales como Zelaya y Chávez. No se puede tener respeto por una organización que a vista y paciencia de todos sus miembros, acoge a presidentes vitalicios y a dictadores constitucionales que ahora nos dan cátedras de democracia. En fin, no se puede tener respeto por una organización que guarda silencio cuando tiene que hablar y que habla cuando debe callar.



Gracias OEA, porque finalmente confirmamos que lo que vimos en junio pasado en San Pedro Sula, eran los estertores de una organización anacrónica, incapaz de defender la democracia en América y a la que le tiemblan las piernas para parar en seco a todos esos dictadores disfrazados con ropajes constitucionales, que hoy por hoy reinan en sus sesiones, salones y pasillos, aplaudidos y admirados desde Alaska hasta la Patagonia por gobiernos democráticos y antidemocráticos por igual. Muchas gracias señores, nosotros nos vamos.





(*) Margarita Montes - Egresada del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y Máster en Administración de Empresas de INCAE (Costa Rica). Catedrática en Unitec (SPS) de Introducción a las Relaciones Internacionales, Análisis de la Información Internacional y Política Exterior.





http://lahondurasposible.blogspot.com/





Obs.: A OEA - Organização Esquerdista Americana só admite ditadores socialistas, pois até Fidel Castro é bem-vindo ao grupelho esquerdoso (F. Maier).









Comentarios
O que você achou deste texto?     Nome:     Mail:    
Comente: 
Renove sua assinatura para ver os contadores de acesso - Clique Aqui