Usina de Letras
Usina de Letras
166 usuários online

Autor Titulo Nos textos

 

Artigos ( 62070 )

Cartas ( 21333)

Contos (13257)

Cordel (10446)

Cronicas (22535)

Discursos (3237)

Ensaios - (10301)

Erótico (13562)

Frases (50477)

Humor (20015)

Infantil (5407)

Infanto Juvenil (4744)

Letras de Música (5465)

Peça de Teatro (1376)

Poesias (140761)

Redação (3296)

Roteiro de Filme ou Novela (1062)

Teses / Monologos (2435)

Textos Jurídicos (1958)

Textos Religiosos/Sermões (6162)

LEGENDAS

( * )- Texto com Registro de Direito Autoral )

( ! )- Texto com Comentários

 

Nota Legal

Fale Conosco

 



Aguarde carregando ...
Ensaios-->EL LENGUAGE COMO EXPRESIÓN DE LA VERDAD: UNA DISCUSIÓN -- 02/04/2014 - 13:41 (Paccelli José Maracci Zahler) Siga o Autor Destaque este autor Envie Outros Textos

El Lenguaje como Expresión de la Verdad: una discusión



Paccelli José Maracci Zahler



1. Introducción



La existencia humana ha sido caracterizada por una constante búsqueda por respuestas a una serie de preguntas que, desde tiempos inmemoriales, han producido inquietudes y desafiado el conocimiento.

Durante años, filósofos, sabios, escritores, científicos, han meditado sobre todo el ambiente que nos acerca para entenderlo y llegar a un consenso sobre la Verdad. Pero eso, no es una tarea sencilla. Por ejemplo:

Ha afirmado Confucio: “Yo no busco saber las respuestas, sino comprender las preguntas”.

En la opinión de Alvin Toffler, “la pregunta correcta es, en general, más importante que la respuesta correcta a una pregunta errada”.

Según Francis Bacon, “una pregunta prudente es la mitad de la Sabiduría”.

Como visto en el curso de “Pensamiento Científico” de la Universidad Autónoma de México - UNAM, la Verdad depende del contexto en que se usa y ella depende del lenguaje como herramienta de comunicación. Entretanto, el lenguaje es un producto social y cultural.

El objetivo del presente trabajo es discutir el uso del lenguaje como expresión de la Verdad.



2. El uso del lenguaje para expresar la Verdad



¿Cómo es posible transmitir un pensamiento utilizando un lenguaje diferente del contexto social y cultural en que se vive?

Puede parecer una pregunta sencilla pero, en mi perspectiva, no es así.

El ejemplo es este texto. Estoy pensando en portugués y intentando traducir mi pensamiento para el español. Por otro lado, lo que pienso ser la expresión exacta en forma escrita, puede no tener ningún significado para quién lo lee. ¿Por qué? Porque mi contexto social y cultural es completamente diferente de lo que se vive en México de donde se elaboran las clases sobre el curso de “Pensamiento Científico” y mis compañeros ven el tema de forma diferente de lo que veo.

De un lado, tengo la ventaja de haber tenido la oportunidad de un contacto, durante un mes, con personas del Sur de México, en el Estado de Chiapas, en Tapachula. Peso eso ha ocurrido hace veinte años y, probablemente, el idioma que conocí se ha cambiado debido a la evolución de acontecimientos, tecnología, nuevos contextos, nuevas expresiones, regionalismos y jergas.

De mi parte, ocurrió lo mismo. Veinte años cambian la forma de pensar y de expresarse. Y muchas palabras que yo usara en mi contexto, cambiaran de significado o no se usan más.

Así, no basta solamente intentar promover la comunicación, pero expresar con exactitud lo que se quiere decir.

Según Abbagnano (2007), la lengua “es un conjunto organizado de signos lingüísticos” .

Ferdinand de Saussure, en su libro “Curso de Linguística Geral” (1995), originalmente publicado en 1916, “la lengua es un producto social de la facultad de la lenguaje y al mismo tiempo un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos”.

De acuerdo con la afirmación de Locke (citado por Nicola, 2005), “las palabras son únicamente señales convencionales, puros símbolos arbitrarios que pueden, eventualmente, ser substituidos por otros”.

De ahí, la afirmación de Ludwig Wittgenstein de que “el significado de las palabras es dado por el uso que hacemos de ellas”, como se ha visto en las clases.

Pero, hay que se preguntar: “¿Cómo podemos tener la seguridad de estar expresando nuestro pensamiento de manera correcta en otro idioma, si no hacemos parte del contexto social y cultural de ello?”

Hemos visto que el idioma de la Ciencia contemporánea es el inglés. En el pasado, fue el latín. Más atrás, el árabe.

Sabemos cuanto es difícil hacer una traducción de un idioma al otro. Sabemos cuanto es difícil estudiar la gramática de nuestro idioma patrio. Y para pasar de uno al otro hay que tener mucho cuidado una vez que una coma puede cambiar todo el significado de una frase.

Geoffrey N. Leech (1989), afirma que “todo idioma presenta problemas específicos de significado al estudiante extranjero” y que, “en el caso de la lengua inglesa, los problemas más críticos se concentran en el área de la frase verbal finita y incluyen cuestiones de tiempo, aspecto y uso de auxiliares modales”.

Así, si no se convive dentro de un contexto en el cual el idioma es utilizado no se logrará expresar las ideas de forma objetiva y clara en cualquier área del conocimiento, no solamente para comunicación en viajes de turismo.



3. Las Verdades



¿Que son verdades? Creo que las verdades dependen de la época en que sean dichas. Lo que vale para un período no es lo mismo para el otro.

Cada persona ve las verdades bajo su prisma. Cada persona tiene su verdad, dependiendo de la cultura en la cual está involucrada.

No hay un concepto único de Verdad. Según Nicola Abbagnano (2007), Verdad és "la validez o eficacia de los procedimientos cognitivos; o la calidad en virtud de la cual un procedimiento cognitivo cualquiera se torna eficaz o obtiene éxito".

Tal concepto torna difícil una unicidad en el pensamiento a respecto del tema.

Siempre se dice que la "Verdad es una sola". Pero, ¿Cuando estamos correctos, cuando cometimos errores?

En principio, parece una búsqueda sin fin, que depende de varios factores. Para un abogado y para un policía, el autor de un crimen. Para un científico, la comprobación de hipótesis por medio de datos recogidos en el campo y empleo de métodos estadísticos.

¿Y para mí? Depende de la situación en la cual esté involucrado. Si tengo un funcionario bajo mi responsabilidad que dice que trabaja, tengo que tener instrumentos para saber si está en la oficina o no. Si llegó en el horario acordado o no.

Siguiendo este mismo raciocinio, si estoy asistiendo a un noticiero en el radio o en la televisión, o leyendo libros o periódicos, tengo que tener el pensamiento crítico para saber si lo que se habla o si escribe es verdad o no. ¿Por qué? Porque los medios de comunicación pueden estar a servicio de un partido político, de un gobierno corrupto, de una empresa transnacional, de una facción terrorista. Y las noticias pueden ser manipuladas para obtener determinado resultado como votos, revuelta de la población, pensamientos consumistas, adopción de determinadas ideologías, etc.

Para detectar si una verdad es manipulada o no, hay que tener un pensamiento crítico. Evaluar y chequear las fuentes, los hechos, la credibilidad de quién hace una afirmación con determinado propósito y por que.

Es importante buscar lo que está por detrás de una determinada afirmación.

El grande problema es que, por detrás de todo, hay la naturaleza humana, el lado animal, irracional, que señala la voluntad de obtener ventajas personales, de conquistar espacios e territorios.

Eso se vive todo el día. Particularmente, el la política. Pero, siempre se observa algo semejante entre vecinos, entre consumidores, entre empresarios, en las escuelas, entre investigadores.

Hay ocasiones en que uno se debe preguntar: "¿Existe verdad en este mundo?"

Lo que se ve alrededor son personas sacando ventajas de personas.

"El hombre es el lobo del hombre" (homo homini lupus), expresión originaria de del comediógrafo latino Tito Macio Plauto (254 a.C. - 184 a.C.) en su obra "Asinaria", popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, en su obra "Leviatán". Eso significa que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, mientras la sociedad intenta corregirlo por medio de la convivencia (no tanto) pacífica.Tal egoísmo dificulta llegar a un consenso sobre el concepto de Verdad.

Cada persona tiende a interpretar la Verdad en su favor en cualquier oportunidad.



4. La función del lenguaje en la búsqueda de la Verdad



En 1873, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche publicó un artículo, denominado “Sobre la Verdad y la Mentira en el Sentido Extra-Moral”, en el cual empieza preguntando sobre la capacidad del hombre de adquirir y producir conocimiento. Es interesante notar su cuestión, afirmando que: “Hubo una vez un planeta en el cual animales inteligentes inventaran el conocimiento”.

El conocimiento seria una invención humana y sin la presencia humana sobre la Tierra, el conocimiento no existiría. Y por ser una creación del intelecto humano, la tendencia es ver o poner el hombre como el centro del mundo. Si no hubiera raza humana, si fuera otro organismo, una mosca, por ejemplo, ella también se sentiría el centro del mundo. Por lo tanto, el conocimiento no existiría y, por extensión, no existiría la Verdad tampoco, sino un acercamiento de ella. Por otro lado, como nuestra forma de expresión no es efectiva, no logramos alcanzarla.

Pregunta Nietzsche (1873): “¿Que es por lo tanto la Verdad?” Y contesta diciendo:

“Una multitud de metáforas, metonimias y antropomorfismos; en resumen, una suma de relaciones humanas que fueron realzadas, transportadas y ornamentadas por la poesía y por la retorica y que, después de largo uso, parecieron estables, canónicas y necesarias a los ojos del pueblo: las verdades son ilusiones de las cuales se olvidó que son, metáforas desgastadas que perdieron su fuerza sensible, moneda que ha perdido su efigie y que no es considerada más como tal, solamente un metal.”

Para Nietzsche, la tentativa de reducir el conocimiento a la actividad aislada del individuo que observa la realidad no puede producir conocimiento, una vez que los sentidos humanos no son confiables, ni tienen capacidad, de ofrecer informaciones correctas sobre la realidad (Soma, sin fecha).

Por otro lado, tenemos la cuestión del idioma. Los diferentes idiomas, en la opinión de Nietzsche (1873), cuando comparados, muestran que las palabras nunca alcanzan la Verdad, ni una expresión adecuada; se así fuera, no hubiera una cantidad tan grande de idiomas, ni descripciones en un momento masculinas, en otros momentos femeninas, para el mismo objeto. Por ejemplo, el árbol y la planta. Un árbol es una planta e una planta puede ser un árbol o un arbusto o una plantita.

El problema mencionado ha sido discutido por Davidson (1967), en el cual el autor considera que si, se puede aprender un idioma con sus normas gramaticales, su vocabulario finito y producir una infinitud de frases en potencial. Por otro lado, enfrentaremos una serie de dificultades y enigmas como, por ejemplo, no tenemos ninguna teoría para expresiones populares como “fuego”, “agua”, “nieve”, ni para frases sobre creencia, percepción e intento, ni para verbos de acción que involucren un propósito. De la misma manera, hay frases que parecen no tener valor como las frases imperativas, optativas, interrogativas y muchas otras.



5. Consideraciones finales

En este trabajo sencillo se buscó, de forma concisa, discutir la cuestión del uso del lenguaje como expresión de la Verdad. Este es un tema muy interesante y desafiador que, por su vez, ya traía preocupaciones a los filósofos antiguos como Platón que, en su diálogo Crátilo, admite que las convenciones sociales están involucradas en la atribución de nombres a las cosas que rodean a nosotros y que hay problemas en la idea de que palabras y fonemas tienen significados naturales.

El uso del lenguaje, en la opinión de Nietzsche (1873), sirve como una forma de tapujo, disfraz, para garantizar su supervivencia en la sociedad por intermedio de la ilusión, la mentira, el engaño, la lisonja, la ostentación, que termina alejando el hombre de la Verdad.

No obstante, el intento de Nietzsche (1873), en mi opinión, no es poner por tierra todo lo que el hombre ha edificado en su camino por la Tierra, pero llamar la atención para en camino que se está siguiendo.

Existe la posibilidad que todo nuestro conocimiento dicho “científico” sea únicamente una forma de controlar la sociedad, las personas, incluso países, para beneficio de unos pocos. Y se puede preguntar: ¿Por qué no?

Pensamos tener evolucionado tanto en términos de tecnología, al mismo tiempo vemos que esta tecnología no llega a quién realmente la necesita.

Se así fuera, no tendríamos problemas con el hambre, la contaminación ambiental, las enfermedades, la injusticia, que siguen siendo los grandes desafíos globales.

Una vez más le doy la razón a Nietzsche (1873) pues nosotros podemos parar y rever lo que está equivocado con nuestro pensamiento científico y con el uso del lenguaje para expresar nuestros descubrimientos, y, de esa manera, encontrar a la Verdad “real”. Eso se esta Verdad estuviera cerca de nuestro raciocinio lógico.



6. Referencias bibliográficas

ABBAGNANO, Nicola. Dicionário de Filosofia. São Paulo, Martins Fontes, 2007.

Citador – Tema: Pergunta. Disponible en: http:// http://www.citador.pt/frases/citacoes/t/pergunta . Accedido en: 14 de marzo de 2014.

DAVIDSON, Donald. Truth and meaning. Synthese 17 (1967) 304-323.

LEECH, Geoffrey N. O Significado no Verbo Inglês. São Paulo, Ática, 1989.

NICOLA, Ubaldo. Antologia Ilustrada de Filosofia. São Paulo, Globo, 2005.

NIETZSCHE, Friedrich. Sobre a Verdade e a Mentira no Sentido Extra-Moral. 1873. Traducción de Noéli Correia de Melo Sobrinho. Disponible en: http://ensaius.files.wordpress.com/2008/03/sobre-a-verdade-e-a-mentira-no-sentido-extramoral.pdf . Accedido en: 14 de marzo de 2014.

SAUSSURE, Ferdinand de. Curso de Lingüística Geral. São Paulo, Cultrix, 1995.

SOMA, Fábio Pereira. Nietzche e a Função da Linguagem e da História na Busca da Verdade. Sin fecha. Disponible en: http://sites.unifra.br/Portals/1/ARTIGOS/ARTIGOS/Nietzsche_e_a_funcao_da_linguagem_corrigido.pdf . Accedido en: 16 de marzo de 2014.

Wikipedia. Filosofia da linguagem. Disponible en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Filosofia_da_linguagem . Accedido en: 17 de marzo de 2014.

Wikipedia. Homo homini lupus. Disponible en: http://pt.wikipedia.org/wiki/Homo_homini_lupus . Accedido en: 13 de marzo de 2014.

 

Comentarios
O que você achou deste texto?     Nome:     Mail:    
Comente: 
Renove sua assinatura para ver os contadores de acesso - Clique Aqui